Principios básicos de las imágenes digitales.


Tipos y formatos de imagen

La imagen digital.
En una fotografía se pueden encontrar varios espacios bidimensionales que son llamados matriz y en esta matriz encontramos dispuestos a los píxeles.
Píxeles: se encuentran dispuestos en un espacio bidimesional. 




BIT: Unidad mínima de información en informática y en la imagen digital es una cantidad variable de información contenida en un píxel. Entre más BIT´s contenga un píxel, la calidad de la imagen aumenta. 
En sistema binario el BIT se encuentra representado por un 0 o por un 1.

Ejemplo.
En una imagen con un BIT por píxel sólo se puede representar blanco o negro.
Máximo contraste, ningún tono medio

En una imagen con 4 BITS por píxel se amplía la tonalidad, siendo 16 tipos de grises los que se pueden representar.
En una imagen con 8 BITS se amplía la variedad aún más siendo una gama de 256 los tonos representados.




Fotografía analógica.
Se encuentra formada por pequeños granos haluros de plata sensibles a la luz, que al encontrarse muy juntos forman la imagen que observamos, siendo que en la fotografía digital son los píxeles.

Un píxel sólo puede ser de un color, verde, rojo o azul o una mezcla de los tres.






Megapíxeles.
Los megapíxeles son los elementos que definen cuánto podemos ampliar la imagen sin perder nitidez.

Un megapíxel equivale a un millón de píxeles, por lo que cuanto más megapíxeles tenga una fotografía más elevada será su resolución. Por lo tanto, eso es algo que influye en las dimensiones de nuestra instantánea, siendo mayor su tamaño.

¿Como guarda el color el píxel?
La profundidad de color estima los valores que puede tener cada píxel que forma la imagen, a más cantidad de BITS por píxel, tendrá más colores, mayor resolución de imagen y mayor tamaño de archivo.

1 BIT Blanco o negro.
8 BITS de color y 256 matices de color, escala de grises.
24 BITS de color, Imágenes en color RGB.
32 BITS de color, imágenes en color CMYK para impresión
































Comentarios